Las playas y el agua convocan a miles de aficionados a pescar en las costas bonaerenses. Todo lo que hay que saber sobre lugares, negocios y prestadores de servicio para disfrutar de la pesca.

Necochea: a 125 km al sur de Mardel, éste es un punto estratégico con varios pesqueros rendidores en derredor. La Cueva del Tigre: Se va por la ruta 98 hacia el sur, por camino vecinal, a 33 km de Necochea. Salen allí corvinas, pescadillas, rayas, gatazos y pez gallo. Otro buen sitio es Punta Negra, por la costanera de Necochea (av 2) a 8 km al sur de la ciudad . También es recomendable El Molino, por av 2, a 3 km de la ciudad, La Escollera Norte y la Escollera Sur permiten hacer la misma variada, sumando pejerreyes y pesca al vuelo de anchoas, palometas y pescadillas. En la zona del Chorro salen lindos pejes haciendo también pesca al vuelo, pero la oferta principal pasa por las buenas lisas, a flote. Para más opciones en éste ámbito y el río Quequén, ver recuadro con detalle pormenorizado.
Agenda Necochea: La referencia local es la casa de pesca El Besugo, comercio que provee carnadas, equipos y asesoramiento al visitante. Tel 02262-523688, sr Marcelo Deis.
Guías de pesca: A Esta Sí La Esperaba: 02262-431348; Ciudad de Nápoles: 02262-15-553-542; Lancha Universal: 02262-426272; Trinidad: 451843 Capitan Maco - (02262) 15-49-8295 Casas de pesca: Contu Pesca: Av. Esq. 22; Punta Florida: Av. 10 Nº 3616; Losi Pesca: Av. 59 Nº 1215; Gómez Pesca: Av. 59 Nº 1168; El Gordo: 59 Nº 1059. Más datos: Club de
Pesca Necochea, 02262- 421-913; Informes Turísticos: 02262-43-8333.
San Cayetano: Es un pesquero muy poco publicitado a la hora de la pesca en el mar pero no por eso menos rendidor,costas donde el pescador cuenta con 28 km de playa delimitados por la desembocadura de los arroyos Cristiano Muerto y Zabala. En esa franja, entre las que se encuentran varios pedregales, podrán pescar, desde la orilla, pejerreyes, lenguados, sargos, corvinas y toda la variada.
Agenda San Cayetano: Referente local el Calabres Di Loreto, tel 02983 15415526 Guía de pesca: Pepe Albornoz Salida de Pesca variada. Tel: 2983511657 . Más datos: Dirección de Turismo de San Cayetano: Teléfono:(02983) 470 000 / int.120
Orense: Este balneario situado a 580 km de Buenos Aires con accceso en el kilómetro 85 de la ruta 72 (el más joven del partido de Tres Arroyos) se caracteriza por sus fondos alternados entre suaves declives con canaletas y formaciones rocosas extensas (que llaman saltos) y que nos permiten tener una dualidad de posibilidades. Para el lado del oeste (Claromecó) existen pedregales de excelente rendimiento. A poquitos metros de la costanera nos encontramos con La Media Luna, lugar que con mar bajo permite ir al filo de las piedras, cerca de la rompiente, y pescar a media y larga distancia. Este sitio entrega muy buenos rendimientos de corvinas, gatazos y especies de las piedras como los chanchitos. En el mismo lugar, con mar crecido se forma una bahía de aguas muy calmas y poca profundidad lo que permite que el agua tome temperatura y sea un lugar espectacular para pescar lisas y pejerrey.
Mas hacia Claromecó, esta el Sexto salto, lugar muy rendidor para la pesca de corvinas. Otro punto notable es conocido por el nombre de Pozo Julián. Se trata de un sitio muy bueno para la pesca de corvinas y variada- Es normal en algunos claros pequeños de playa de arena entre estos saltos, la pesca de grandes chuchos y rayas pedreras.
En cambio, si rumbeamos para el Este de Orense, tendremos como referencia la zona de La Forestal, donde en la primavera se da mucho el cazón. En todas estas zonas por la profundidad de sus aguas, es normal sacar grandes chuchos, violines, rayas de piedra y sapos. Siguiendo hacia el este, nos encontramos con lugares con grandes bancos, donde la pesca es muy abundante hablando de corvinas, pescadillas y gatuzos. El último punto es el arroyo Cristiano Muerto, de lecho pedregoso y poca profundidad. Se lo puede vadear con cualquier vehiculo con cualquier marea y este lugar tiene la particularidad de ser muy rendidor para los lenguados y pejerreyes, aunque aquí también se logra buena variada. Por último, la zona comprendida entre los pedregales de Orense y el Pozo Julián es esplendida para la pesca de sargos.
Claromecó: Un verdadero “centro de pesca” donde las propuestas se multiplican. Por ello vamos a diferenciar dos grandes zonas; una para el lado de Dunamar y otra en dirección al Faro. Hacia el lado de Dunamar contamos con los siguientes pesqueros: 1.- La desembocadura del arroyo, con intensa actividad de lenguados. 2.- El Pozo de Blas Fernández: con rica variada y algún chucho. 3.- El Letrero: corvinas, pescadillas y gatuzos. 4.- Las Piedras de Franganillo: que entregan sargos a corta distancia. Tirando a media y larga distancia, se dan muy buenas corvinas y alguna raya pedrera. 5.- El Salto de Cristian: a corta distancia con equipos medianos se pueden cobrar sargos, y a media y larga distancia, corvinas de lindo tamaño y alguna raya pedrera. 6.- El Caracolero: lo mismo, con posibilidad en algunos meses del año de algún pichón de negra. En la Bahía del Caracolero, cuando hay media marea, hay poca profundidad y el agua toma temperatura, es una excelente opción pescar lisas. 7.- Las Plantas de Ernesto Khulman: ofrece rica variada. 8.- Médano Blanco: un lugar muy profundo, donde es normal sacar grandes chuchos, violines, bagres y alguna corvina de gran porte (playa de arena).
Hacia el lado del Faro los pesqueros son: 1.- Primer Salto: pesquero que entrega corvinas, variada y sargos. 2.- Las piedras de Victoria: famosa por sus buenos sargos. 3.- El Pozo de Alonso: variada con algunas corvinas de buen porte. 4.- Segundo Salto: a corta distancia, sargos, y a media y larga distancia, es espectacular lugar de corvinas, pescadillas y rayas pedreras de buen porte. 4.- Tercer Salto: muy buenas corvinas, se trata de un pesquero corvinero por excelencia donde también es normal capturar gatazos, pescadillas y variada. 5.- Salto Tres y Medio: un lugar corvinero por excelencia, frecuente cancha de los concursos locales. 5.- Cuarto Salto (bahía del cuarto): salto muy largo, muy funcional, donde se pueden pescar sargos, corvinas, pescadillas, gatuzos, chanchitas y violines. La bahía es muy profunda por lo que, además de corvinas, es normal que se cobre algún chucho de buen porte. En todos los arroyos de esta costa es muy intensa la actividad de los lenguados, sobre todo en éstos últimos tiempos, ya que ha sido un año muy llovedor y baja mucha comida, lo que atrae cada vez mas a la especie.
Referente en Claromeco: Carlos Avila. Avda.15 Nª 1946 entre 30 y 32 Tel: 02983-15415488. Guías de pesca: Cruz del Sur: 02983 15-612-161; Sergio Vitali: 02983 15-647-208. Casas de pesca: La Casa de la Carnada: Av. 15 Nº 1946 entre 30 y 32. Cirilo Pesca: Av 26 y 17, teléfono 02982 48-0403. Oficina de Turismo: (02982) 495002.
Marisol: El Balneario Marisol (en del partido de Coronel Dorrego) es un lugar privilegiado para los pescadores deportivos. La villa posee modernas cabañas familiares con todos los servicios .Con sus 35 kilómetros de playa virgen, se encuentra ubicado a unos 570 kms. de Buenos Aires, con acceso por Ruta 3 en el km 531. De allí debemos desviar hacia la ruta provincial 72 que llega hasta Oriente y desde esa ciudad transitaremos hacia la costa 22 km de camino entoscado y afirmado. Desde hace muchos años es un pesquero muy visitado, mantiene su fama por su buen rendimiento en calidad y cantidad. En su costa no hay pedregales que compliquen la pesca por perdida de aparejos. Así, un profundo canal de 200 a 500 metros de ancho con fondo de maleza acuática se extiende por muchos kilómetros, donde se cuentan numerosos pozones que en pleamar y a tiro de caña permiten la circulación de los grandes del mar: chuchos, cazones, tiburones bacotas, rayas y pez guitarra complementan la variada en general.
En el río Quequén Salado, aguas arriba se pescan lisas y lenguados, pejerreyes todo el año y el resto de la variada menor frente a la villa. Los sectores predilectos de pesca costera son: La desembocadura, El Molino, El Cable, La Ballena, Pozo del Vasco la empalizada y Arroyo el gaucho. Las especies que se pescan son las de la región, pez gallo o elefante, pejerreyes en los meses de junio a septiembre, corvinas, pescadillas, chuchos y el resto de la variada. En bajante se puede circular por la playa con tracción simple, siempre que se tenga experiencia al volante y en la arena.
Agenda de Marisol: Hay guías que prestan sus servicios en la temporada. Los más reconocidos para pesca embarcado son: Alberto Inchausti (02983-495909) y Oscar Mancinelli (02983-495921 Marisol (02983), Santo Falco: 495973. Guías de pesca de costa: “Gallego” Sánchez: 495919; Marcos Koll, 495915. Más datos: Dorrego Turismo, 495927. Puerto Pampa: - Pesca embarcado - Calle San Juan S/N - Tel: (0293) 49-5973 / (02983) 15 61-6564
Monte Hermoso: a 650 de Buenos Aires por Ruta 3, éste buen pesquero ofrece la posibilidad de una buena pesca orillera de mar y también la chance de hacerle un tiro al peje en la cercana laguna de Sauce Grande, u optar por la pesca de lenguados en la boca del cercano río Quequén. Se accede por Ruta Nacional Nª3 hasta el kilómetro 605, donde habrá una rotonda con la oficina de turismo donde nos podrán dar informes y folletería del lugar. De ese punto nace la ruta provincial Nª 78 que nos deposita en el centro de la ciudad. La zona de Monte Hermoso hacia el Este, es una gran extensión de playas de más de 32 km, donde el pescador y su familia podrán buscar bullicio o tranquilidad absoluta, según sus preferencias y como límite encontrará un punto clave para la pesca deportiva: la desembocadura del río Sauce Grande. En esta desembocadura suelen darse en temporada, capturas de grandes especies predadoras. Lugar de aguas cálidas es visitado por los grandes tiburones hasta pescadillas y palometas, pasando por toda la variada que habita la costa de Buenos Aires. El río Sauce Grande, que viene de Sierra de la Ventana y forma la laguna Sauce Grande, prosigue su curso rumbo al mar y su desembocadura es famosa por la presencia de lenguados, especie que acecha allí a incautos pejerreyes que entran y salen por éste paso en busca de alimentos.
Otro punto rendidor lo encontramos frente al Barrio El Sauce. Aquí nos encontraremos con profundas canaletas donde se convoca una rica variada integrada por corvinas rubias, pescadillas, congrios, palometas, gatuzos, cazones, gatopardos, melgachos, rayas y grandes chuchos. También se destaca como pesquero la Playa del Camping Americano. Este punto presenta grandes formaciones de piedras, refugio natural de moluscos que atraen una rica variada: brótolas, chuchos, rayas, corvinas rubias, lenguados, congrios, pescadillas, pescadilla real, castañetas, palometas, anchoas de banco y pejerreyes. Y detrás de ellas, los grandes predadores como el cazón, gatuzo, bacota, escalandrún, pez martillo y el espinillo. De embarcados, además de éstos escualos, podemos sumar pez palo, algunos meros, chernias besugos, sargos y salmones en la zona de bancos de piedra frente a las costas, con fácil acceso para los aficionados que lleven su propia embarcación.
Referencia en la zona: Daniel Sframelli Tel 02921-481786. Guías de pesca: Hugo Aguirre: 0291-15-440-5116. Cacho 2: 02932-15-455-862; Mauro Aristegui: 0291-15-648-3024; Viví La Pesca. 482313; Cacho II: 483526. Ariel Lozano: 0291 15-431-2163 Lisandro Kappes (0291) 15-5082004. Casas de pesca: El Rincón del Pescador: Faro Recalada 224, 48-1786. Más datos: Club de Pesca Monte Hermoso, 481786; Secretaría de Turismo, 481123.
Pehuen-Co: La pesca en la zona del balneario de Pehuen-Có, es siempre más que satisfactoria. La existencia de bancos para lograr variedad, cantidad y calidad de capturas tienen la característica de ser muy cercanos a la costa y de muy fácil acceso y reconocimiento por los guías locales. A no más de 6000 metros de la costa como máxima distancia a navegar (y en ocasiones a solo 300 mts) ya se logran resultados óptimos, aunque para los salmones, los grandes meros y los pez limones se deben navegar algo así como 10 millas náuticas como mínimo para lograr su captura. Los vientos predominantes del Sur con sus variantes Sudeste u Sudoeste son lo único capaz de arruinar una salida fructífera desde la playa (única forma de botar una embarcación) pero se soluciona con una pesca también importante en los manchones de piedras sobre la misma costa que, como casi en cualquier playa de arena, logran ubicarse haciendo un reconocimiento en plena bajamar, aunque lo ideal es consultar a los pescadores locales o a los guías certificados para lograr tener éxito.
A la zona de Las Rocas se accede luego de transitar algo así como 12 km por la playa, obligatoriamente con vehículos apropiados (4x4) y con algún guía local experimentado para evitar malos momentos a la hora de esquivar algún percance. La pesca de variada es excelente en toda ésta área. En la zona de Punta Tejada se logran capturar muy buenos cazones desde la playa y gran cantidad de variada de calidad y ejemplares "de cuero" grandes en sus variedades bacota, escalandrún y algún martillo. Para arribar a esta Punta hace falta recorrer casi 25 Kms sobre la playa para lo que es indispensable un vehículo apropiado y un guía con vehículo propio o navegar por un buen rato en embarcaciones adecuadas con conocimientos necesarios sobre localización de los principales pesqueros y sobre las condiciones climáticas. Pehuen Co tiene seis grandes ventajas:Se pesca bien todo el año con las variedades típicas de cada temporada. La pesca es rendidora en cantidad, calidad y variedad.El costo, comparado con otras zonas de la costa atlántica, es realmente bajo.El pique es casi simultáneo a la maniobra de fondeo.Como en otros lugares la combinación con miniturismo es excepcional dados los encantos de la zona. La escasa presión de pesca es fundamental a la hora de elegir destinos rendidores y poco "castigados".
Como área de ingreso de los peces migratorios a la Bahía Blanca, esta zona es privilegiada por ser de reproducción y cría de especies variadas con el consiguiente desarrollo de la totalidad de la cadena alimenticia de la fauna marina. La pesca puede ser de veras deportiva ya que la cantidad de especies y la calidad de las mismas hacen posible las técnicas deportivas más variadas. "Fly Cast", "Bait Cast" y nuestro clásico "Spinning" hacen las delicias de todos. Los "Jigs" cabezas de plomo son ideales para que los señuelos profundicen lo necesario como para obtener los mejores resultados en la modalidad "fly cast".