Es un pez muy buscado por los pescadores ya que tiene un pique muy franco y se encuentra en muy buena cantidad en las playas argentinas. Se la puede capturar prácticamente todo el año, aunque es conveniente entre los meses de agosto y marzo y se encuentra generalmente entre las costas de Río Negro y San Clemente del Tuyú. A continuación, mas detalles al respecto.
Zonas de pesca: Como ya cite, desde las costas de Rio Negro hasta San Clemente del Tuyú y preferentemente en Miramar, Mar del Plata, Claromecó, Bahía San Blas, entre otros. Ademas, se la puede pescar en las costas de Brasil y Uruguay.
Tamaño: Ronda los 40 centímetros y no llega a pesar más de 1,5 kg.
Carnada: langostinos frescos, camarones, filete de sardina, filete de pejerrey e incluso de pescadilla.
Modalidades de pesca: se la pesca “al vuelo” y de fondo.
Características principales: tiene un cuerpo alargado, aleta dorsal doble y su cuerpo es de color gris con la cola amarilla. . Ronda entre 40 y 55 centímetros de longitud. Es además, un pez fuerte y batallador.
Parentezco: se la suele confundir con la pescadilla real, que difiere de la pescadilla común porque su aleta caudal termina en punta, mientras que en la común es recta.
Hábitos: vive sobre los fondos de arena y piedra y llega a encontrarse en profundidades hasta de 30 metros.
Vida promedio: 20 años.
Consejos:
Si usa línea con dos anzuelos y siente que clavo una, espere un rato que casi segura otra toma el otro anzuelo.Tiene un pique franco, parecido al pejerrey, así que ni bien siéntanos que merodea nuestro anzuelo y lo “ataca” encañamos y conseguimos casi seguro engancharla.